Puerto de la Imaginación

Comunidad signada por la solidaridad para cuidar lugares para descansar de la crueldad del mundo y alimentarse de arte como autores y autoras. En este sitio Web vas a encontrar arte, escuelas y pensamiento. Descubre, cuida y crea.

Puerto de la Imaginación

octubre 12, 2023

Compartir
Puerto de la Imaginación es el placer de descubrir arte y la posibilidad de explorar la propia autoría.
Propósito (Misión)
Posibilitar otro marco sentimental y órgano de pensamiento para construir —en el corto plazo— lugares para descansar de la crueldad del mundo, ampliar nuestro mundo interior y —en el largo plazo— tratar a la otra persona —siempre— como una autora y una destinataria integra. Hacemos ciudades y aldeas porque las ciudades sin cultura, sin refugios, como salas de ensayo y librerías, son campos de batalla
Manifiesto (visión)
Necesitamos a las artistas y a los artistas más que ellos a nosotros porque son los que tienen la capacidad de imaginar la sociedad siguiente y crear los símbolos que nos permitan estar juntos. El arte es un alimento distinto a la comida, al confort: es entusiasmo puro y estremecimiento que nos reconecta, nos reconfigura; por fin esto en palabras, por fin esta imagen, por fin la música, por fin los cuerpos. Hasta que alguien me representa, encarnándome. El arte no se puede resumir en el entretenimiento y las grandes luces de una industria no pueden soslayar una gran cantidad de luceros, por eso este va a ser arte para exploradores y exploradoras, va a ser arte urgente y que nos pase por el cuerpo. Pero no vamos a ser juiciosas y juiciosos espectadores, vamos a habitar el arte de forma rebelde, a veces iconoclasta, pero siempre como autores y autoras. Además, el arte es el mejor vehículo de pedagogía ética que conocemos, porque permite ponerse en el lugar del otro o la otra sin importar lugar y tiempo. ¿Para qué la vida humana sin escuchar como músicas, mirar como fotógrafas o pintoras, tocar las piedras como escultoras; y sin la palabra de poeta, la narración de novelista y la trama de dramaturga? Finalmente, cada persona es dueña de un libro maravillosa que le crece en la médula: su biografía.

No puede haber sostenibilidad sin sostenibilidad cultural. Por eso necesitamos aldeas ecológicas y autoras —para cultivar y cultivarnos—.
Servicio (intercambio)
1.    Una base de datos y una red viva de artistas y cultores y cultoras desarrolladas desde 2012 y una correspondencia y un trabajo de desarrollo y monitoreo de fuentes semanal, para explorar y descubrir arte colombiano (también arte venezolano). Para esto una metodología de nodos, un trabajo de aprendiz con grandes maestras y maestros para canalizar prescripciones.

2.    Tenemos la búsqueda y el compromiso por acercar una obra y aprender de un autor o una autora haciendo de la belleza sinónimo de claridad en imágenes, texto y audio, con el rigor de una buena investigación y entrevistas bien hechas.

3.     En el núcleo de Puerto de la Imaginación hay autoría o aprendiz de autores, y hay una investigación sobre autoría y correspondencia. Nuestra metodología se vuelve filosofía en acompañar condensando los obstáculos y bregas de la autoría propia y de grandes autores y autoras. Sobre acompañar la autoría de cada Puertoimaginante publicamos un contenido cada semana.
Las asesorías personalizadas se descuentan del valor de la membresía.

4.      Estamos leyéndonos, ayudándonos, recibiendo la obra de otra y otro Puertoimaginante y haciendo sinergias de audiencias o de la creación de obra entre pintores y escritores o entre músicos y creadores audiovisuales.

No puede haber sostenibilidad sin sostenibilidad cultural. Por eso necesitamos aldeas ecológicas y autoras —para cultivar y cultivarnos—.
Porteras de la Imaginación



  Camila Uribe

La dura con los números. Una experimentada gerente social que garantiza organización, transparencia y solidaridad en Puerto de la Imaginación. Investigadora.

Le gusta fundar tradiciones y la música salsa








  Isabel Cifuentes

La del trazo bonito de los collages,  infografías  y portadas. Ilustradora, anfitriona y archivista para los descubrimientos bonitos en Puerto de la Imaginación.

Le gusta pescar imágenes y la culinaria.







L. Jaramillo de i.

Toda una vida en la entrevista y su juventud acumulada se resume en seis libros concebidos y publicados. Co-piloto de autores y autoras y redactor en Puerto de la Imaginación.

Le gusta despertar la autoría en otros y otras, quitar el miedo a la literatura y la cerveza fría y el café cargado —no muy caliente—.
Esta página es dedicada a la imaginación, a las libre-pensadoras, a las que hacen refugios para descansar de la crueldad del mundo y a las que saben que enseñar es quitar el miedo. 

Este es el sitio Web de Puerto de la Imaginación, de Iri y de la Secretaría de la Imaginación y de las agremiaciones culturales que se estén formando. 

Aquí puedes conocer más sobre arte, recibir una asesoría como artista, leer a autores y autoras, hacerle corrección de estilo a un texto, conocer reflexiones de pedagogía, apoyar una organización cultural y hacer un voluntariado.

Pioneros

CAMILA URIBE / Martha Restrepo / Lukas Jaramillo / Isabel Cifuentes / Dora Echeverría /  / Patricia Luli / Estiben Mosquera / Jenner Ocoró / Federico Restrepo / Marta Hincapié / Carolina Hernández / JULIÁN Brolín / Lucía Donadío / Carlos Giraldo / Susana Escobar / Tomás Urbina / Oswaldo Gómez / juliana Mejía / Piedad Monsalve / Wilmar Botina / Rafael Aubad / Juan Diego Jaramillo / carlos h jaramillo /  Ingrid Bolívar / Javier Jaramillo / martha arango / Josefa Restrepo / Isabella Fernández / laura Cristina Escobar / Germán Ruiz / Alexis Vélez / Carlos Pulgarín / catalina bustamante / Arley Guerrero / natalia valencia / jorge giraldo / ángela gómez / ana restrepo / María Helena giraldo / ana belén carrillo  / lucy cifuentes / leandro montoya / sonia góez / juan alzate/ ana morales / esteban zapata / faber ramírez / Santiago a. Gómez /

red de lugares de la imaginación

ESCRÍBENOS: puerto@casadelasestrategias.com / CONTÁCTANOS: 3506687833